10 impresionantes casas tradicionales que puedes visitar
Advertisement
Cuando viajamos, es normal que nuestra atención se centre en los atractivos turísticos, museos, parques, estatuas, monumentos o bellezas naturales. Pero hay un aspecto de cada región que es sumamente interesante y que puede hacer que nuestra aventura sea aún más inolvidable: las viviendas. ¿Te has preguntado cómo se ven las casas tradicionales alrededor del mundo? Cuando se trata de dónde habitar, la humanidad ha sido muy creativa, aprovechando los recursos que están disponibles en un área determinada. Demos un vistazo a estas 15 impresionantes casas tradicionales que puedes conocer en tu próximo viaje.

1. Trulli de Alberobello, Italia
Los trulli son antiguas casas rurales que se utilizaron inicialmente como alojamiento de granjeros y agricultores. Los trulli datan del siglo XIV, y son una especie de cabañas pequeñas fabricadas con piedra caliza, incluyendo el techo cónico. A menudo se pueden ver marcas de ceniza blanca en los techos, porque los locales creen que esto aleja la mala suerte. El pueblo de Alberobello fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO gracias a los trulli, que ahora están abiertos como alojamiento para turistas.

2. Palafitos, América del Sur
Estas viviendas propias de las poblaciones indígenas precolombinas se extienden a lo largo de las orillas de ríos de países como Nicaragua, Belice, Perú, Chile y Venezuela, donde muchos paquetes turísticos ofrecen tours para verlas. Son casas sobre pilotes en el agua que siguen siendo comunes porque son resistentes a los cambios de marea. Normalmente están pintadas de forma muy colorida. Un dato interesante es que cuando Américo Vespucio vio los palafitos en 1499, llamó a esa región Venezuela, que significa “pequeña Venecia”.

3. Minka, Japón
Una minka (literalmente, “casa del pueblo”) es una casa de campo japonesa construida de manera tradicional con materiales como bambú, tierra y paja. Las casas minka son reconocidas por su distintivo techo curvo hecho de paja o tejas, con aleros altos, especiales para soportar las fuertes lluvias. En el interior los pisos son de madera y los espacios son abiertos. Hoy en día, estas casas son consideradas sitios históricos y muchas están disponibles para los turistas, pero su influencia en la arquitectura moderna de Japón es notable.

4. Casas de piedra de Capadocia, Turquía
En el valle de Göreme, en la región central de Turquía, verás un paisaje que parece fuera de este mundo, con casas hechas en formaciones de piedra que parecen chimeneas, y que son resultado de antiguas erupciones volcánicas. Fueron los pobladores de hace miles de años los que cavaron en las piedras y las convirtieron en hermosos refugios conectados por túneles, los cuales formaban toda una ciudad subterránea. Hoy en día, estas casas de piedra son todo un atractivo turístico (incluso algunas fueron transformadas en hoteles), y son un Patrimonio Mundial de la UNESCO.

5. Cottages tradicionales, Irlanda
Si quieres disfrutar de la naturaleza y a la vez sentir que en cualquier momento te encuentras con un duende cargando un trébol, los tradicionales cottages irlandeses serán perfectos. Estas casitas de campo solían ser viviendas de granjeros hace cientos de años, y ahora sirven de alojamiento turísticos en muchas zonas del país, como Adare. Algunas incluso conservan el techo de paja, y casi todas mantienen una decoración rústica que te transportará en el tiempo.

6. Casas blancas de Nísiros, Grecia
En esta isla griega situada al sur del mar Egeo, el oscuro color de la arena volcánica contrasta con unas casas blancas inmaculadas. Son estructuras que datan de hace cientos de años y que se construyeron una pegada de la otra para proporcionar sombra y protección contra los fuertes vientos. Además de su color blanco, estas casas destacan por tener balcones pintados de hermosos tonos vibrantes. Son un espectáculo para quienes busquen hacerse fotografías que todos admirarán.

7. Iglús, América del Norte
Seguramente has visto iglús en películas o cintas animadas y piensas que son algo del pasado. Pues, en realidad existen y son viviendas temporales de los cazadores de la tribu Inuit, que se extiende por Alaska y Canadá. Son pequeños “cubículos” elaborados con hielo y nieve comprimida, que actúa como un aislante y mantiene la temperatura interior estable. Quizás no te apetezca salir a cazar, pero afortunadamente existen algunas compañías turísticas que ofrecen paquetes especiales para vivir la experiencia esquimal.

8. Cortijos, España
Si viajas a la región de Andalucía verás cortijos, una especie de casa de campo rural tradicional que se cree que tiene su origen en las antiguas villas romanas. Estas grandes casas eran a menudo viviendas en tierras de cultivo, construidas con vigas de madera, techos de tejas y paredes exteriores encaladas. Muchas de estas casas se han modernizado y algunas incluso sirven como elegantes hospedajes y lugares para celebrar eventos.

9. Casas de césped, Islandia
En el siglo IX, el césped era un recurso más abundante que los árboles en Islandia, por lo que los colonos lo usaron como material para construir viviendas, colocando tepes de césped sobre estructuras de madera. Para finales del siglo XIX, casi la mitad de las casas de este país eran de este tipo, pero después dieron paso al hormigón. Sin embargo, estas viviendas permanecen, mezclándose a la perfección con el paisaje. Algunas siguen perteneciendo a familias tradicionales, mientras que otras fueron convertidas en hospedajes.

10. Casas cueva, Túnez
En la población de Matmata existen unas casas con una peculiar arquitectura. Datan de hace más de tres mil años, cuando las poblaciones bereberes comenzaron a excavar el suelo de piedra arenisca y construyeron allí sus viviendas, que conectaron a través de túneles. El nivel bajo de las viviendas les permitía protegerse del calor y todas tenían un patio central abierto. Además, al estar al ras del suelo, eran fáciles de esconder. Si ves la foto y se te hace familiar, es porque esta población es el planeta Tatooine de las películas de “Star Wars”, donde se criaron Anakin y Luke Skywalker. Y sí, puedes ir y hospedarte en una de estas increíbles viviendas.