Ayuda contra la depresión y la ansiedad: 8 pasos que realmente marcan la diferencia

Cómo enfrentamos la ansiedad y la depresión varía de persona a persona. Si bien la ayuda profesional suele ser clave —por ejemplo, participar en un programa estructurado para la depresión—, también hay pasos que puedes dar por tu cuenta para aliviar los síntomas. Un terapeuta capacitado te puede orientar sobre las opciones de tratamiento formal, pero incorporar tus propias estrategias de afrontamiento es esencial si quieres ver resultados. No temas probar distintos enfoques hasta descubrir cuáles te funcionan mejor. Con el tiempo, ese aprendizaje te permitirá crear un kit personalizado para manejar el malestar. Aquí tienes ocho estrategias muy efectivas para sacar el máximo provecho a tu plan de terapia contra la ansiedad y la depresión.

Evita culparte

Al comenzar la terapia, es fundamental adoptar la actitud adecuada: reconocer tus emociones sin juzgarlas. La ansiedad y la depresión no son señales de fracaso o debilidad; son condiciones de salud reales que merecen atención y comprensión. Los sentimientos que experimentas no son el resultado de algo que hiciste mal. Aceptar que surgen por factores complejos abre la puerta a la autocompasión. Este cambio de mentalidad es una herramienta poderosa para la salud mental, porque te permite transitar tu experiencia sin añadir culpa ni vergüenza.