8 Señales de pereza crónica (3 of 5)
Advertisement
4. No fijar metas
Tener metas es una manera efectiva de mantenerse enfocado y darle dirección a la vida. Sin embargo, las personas perezosas suelen saltarse por completo este paso. Sin metas a corto o largo plazo, van a la deriva, mostrando poco interés por su crecimiento personal o por planear el futuro. Claro, dificultades de salud mental como la ansiedad o la depresión pueden hacer que fijar metas se sienta casi imposible; en esos casos, lo mejor es ir paso a paso. Pero cuando la raíz es la pereza, lo que hay es un nivel más profundo de apatía frente a las posibilidades de la vida.
5. Rutinas inconstantes
Las personas propensas a la pereza rara vez se apegan a una rutina. La falta de estructura hace que incumplan plazos con frecuencia, no logren crear hábitos saludables y terminen quedándoles mal a amigos y colegas. Diseñar y sostener una rutina exige constancia a lo largo del tiempo, justo lo que los perezosos suelen evitar. Aunque la investigación indica que desarrollar hábitos automáticos puede tomar semanas o incluso meses, muchos abandonan mucho antes de llegar ahí. Al final, esa resistencia a seguir un horario limita tanto su crecimiento personal como su productividad.