8 Señales de que es hora de programar una cita con un terapeuta (2 of 5)

2. Tu rendimiento académico o laboral disminuye

¿Te cuesta enfocarte en el trabajo o en la escuela? ¿Olvidas cosas que normalmente recuerdas fácilmente? No estás solo, y no se trata solo de agotamiento. Cuando tu mente está nublada por la ansiedad, la depresión o una sobrecarga emocional, incluso las tareas más simples parecen monumentales. Recuerdo estar sentado en mi escritorio, mirando fijamente un correo electrónico y pensando, ¿Por qué no puedo hacer esto? Sé estas cosas. ¿Qué me pasa? Ahí fue cuando me di cuenta de que necesitaba terapia, no algún día, sino ahora mismo.

Cuando tu productividad cae en picada y tu confianza se desploma, es una señal clara de que es momento de buscar ayuda profesional. Un terapeuta capacitado puede ayudarte a llegar a la raíz del problema y enseñarte a manejar el estrés, regular tus emociones y volver a rendir como siempre lo has hecho. No esperes a que todo se sienta como si se estuviera desmoronando. Programa una cita con un psicólogo. Agenda terapia, no solo para sobrevivir, sino para tener éxito.

3. Estás recurriendo a mecanismos de afrontamiento poco saludables

Cuando los eventos traumáticos se vuelven difíciles de soportar, es muy común acudir al alcohol, las drogas, e incluso a la comida como un escape temporal del estrés emocional. Pero los mecanismos de afrontamiento poco saludables no se limitan solo a lo que ingieres; pasar horas jugando videojuegos o ver una serie completa como Friends puede ser un problema si los usas para evitar tus problemas. Un terapeuta puede ayudarte a encontrar formas productivas de afrontar la situación y enfrentar los problemas de frente para que puedas encontrar soluciones.