7 factores que debes tener en cuenta al elegir un helado para cuidar tu salud (4 of 4)

6. Aprovecha los lácteos

Los helados de fruta y agua, como los sorbetes, por ejemplo, son excelentes para refrescarse y son bajos en grasas y calorías (además de muy fáciles de preparar), pero no subestimes el poder de un buen helado lácteo, siempre que no sea ultraprocesado como lo hemos indicado arriba. Los helados elaborados con leche o yogurt tienen algo de proteína, así que te satisfarán por más tiempo que los que son a base de agua. También son una fuente de calcio. Al revisar la etiqueta, verifica que tenga unos 150 mg de calcio por cada 100 gramos.

7. Cuida la porción

Aunque sigas las recomendaciones anteriores, si te comes 1 litro de helado de una sentada tu salud pagará las consecuencias. Y es que este es, quizás, el consejo más importante: todo se resume a la porción. Acá no podemos darte una medida específica porque todo dependerá de tu nivel de actividad física y requerimientos nutricionales, así que calcula en base a eso. Y es que incluso una porción de helado ultraprocesado, lleno de grasas y azúcar, pudiera incluirse como un gusto eventual si llevas un estilo de vida bastante activo y saludable. Si bien hay opciones “mejores”, como las que hemos mencionado en este artículo, la moderación es la clave sea cual sea el helado que elijas.